
Totalmente Reflejado
22 mar 2023
Estas son las 10 ciudades con peor tráfico en México
El tráfico vehicular tiene un impacto negativo en la economía, el medio ambiente y la calidad de vida de las personas. Entre los problemas causados por el tráfico se encuentran:
Pérdida de productividad: las personas pierden tiempo en el tráfico, lo que se traduce en una menor productividad en el trabajo o en la escuela.
Aumento de la contaminación: el tráfico vehicular es una de las principales fuentes de contaminación del aire.
Mayor riesgo de accidentes: el tráfico congestionado aumenta el riesgo de accidentes automovilísticos.
Disminución de la calidad de vida: el tráfico puede provocar estrés, ansiedad y frustración.
Estas son las 10 ciudades con peor tráfico en México:
Monterrey: 116 horas perdidas en tráfico al año y 32 kilómetros por hora de velocidad promedio en viajes lentos.
Ciudad de México (CDMX): 74 horas perdidas en tráfico al año y 33 kilómetros por hora promedio en viajes lentos.
Guadalajara: 52 horas de retraso al año y 32 kilómetros por hora de velocidad promedio en viajes lentos.
Toluca: 38 horas perdidas al año y 35 kilómetros por hora de velocidad promedio en viajes lentos.
Tijuana: 37 horas en tráfico al año y 40 kilómetros por hora de velocidad promedio en viajes lentos.
Culiacán: 26 horas perdidas al año y 37 kilómetros por hora de velocidad promedio en viajes lentos.
Puebla: 22 horas de tráfico al año y 32 kilómetros por hora de velocidad promedio en viajes lentos.
Cuernavaca: 20 horas perdidas al año y 33 kilómetros por hora de velocidad promedio en viajes lentos.
Reynosa: 11 horas de horas perdidas al año y 48 kilómetros por hora de velocidad promedio en viajes lentos.
Mérida: 10 horas en pérdidas por tráfico al año y 38 kilómetros por hora de velocidad promedio en viajes lentos.
¿Cuantas horas pierdes en el tráfico de tu casa al trabajo?
Existen diferentes soluciones al problema del tráfico vehicular, entre las que se encuentran:
Mejorar el transporte público: el transporte público es una alternativa al automóvil que puede ayudar a reducir el tráfico.
Promover el uso de la bicicleta y caminar: la bicicleta y caminar son formas de transporte sostenibles que pueden ayudar a reducir el tráfico.
Desalentar el uso del automóvil: se pueden implementar políticas para desalentar el uso del automóvil, como el cobro de peajes o el aumento de los impuestos a la gasolina.
Para ayudar a reducir el tráfico, todos podemos tomar medidas individuales, como:
Usar el transporte público cuando sea posible.
Camina o monta en bicicleta cuando sea posible.
Comparte el coche con amigos o familiares.
Trabaja desde casa cuando sea posible.
Juntos podemos hacer una diferencia y ayudar a reducir el tráfico en México.
Consejos para manejar cuando estás en el tránsito
Mira hacia el frente y ten las manos en el volante
Evita manejar agresivo y cambiarte entre carriles
Mantén distancia de unos 5 metros entre tu auto y el de enfrente
Evita frenar abruptamente
Concéntrate al manejar, evita distracciones como comer o usar tu celular
Usa tus intermitentes al cambiar de carril
Usa tus espejos para observar alrededor de tu auto
Incorpórate al carril de alta velocidad con cuidado
Usa aplicaciones para revisar el tráfico y planea tu viaje
Mantén la calma, es mejor llegar a casa sano y salvo